Psicoterapia

¿Qué es la Psicoterapia Psicoanalítica?

La Psicoterapia Psicoanalítica es un proceso terapéutico basado en las teorías psicoanalíticas y que nos ayuda a resolver nuestros problemas psicológicos a través de un aumento de la comprensión de nuestro mundo interno (fantasías, pensamientos, emociones, sentimientos y sueños). Experiencias dolorosas y difíciles del pasado pueden afectar el modo en que nos comportamos y nos relacionamos en el presente. Esto ocurre incluso si el vínculo entre el presente y pasado no es claro. La Psicoterapia Psicoanalítica proporciona un lugar seguro y confidencial para hablar de nuestras dificultades emocionales y sus causas.

Difiere de otras formas de terapia en que persigue un cambio profundo y duradero tanto en nuestra vida emocional como en la calidad de nuestras relaciones con los demás.

La Psicoterapia Psicoanalítica parte de la idea que para resolver nuestros problemas psicológicos, disminuir nuestro sufrimiento, debemos progresivamente comprender sus raíces, las cuales sólo son parcialmente conocidas por nosotros. El terapeuta nos ayudará a descubrir las otras causas, las más desconocidas o inconscientes. Utilicemos la siguiente metáfora como ejemplo: Imagínese que tiene una flor plantada en una maceta y que sus hojas están amarillentas, pero usted no sabe bien el motivo: ¿Será que la riego demasiado? ¿Será que necesita más agua? ¿Será que la he quemado con este tipo de fertilizante? ¿Estará demasiado expuesta al sol? ¿Habrá sido atacada por una plaga que desconozco? o ¿Será una combinación de todas estas razones?. Debemos recurrir entonces a un especialista que descubra los motivos del síntoma (hoja amarillenta) para así proceder a su recuperación. Esta analogía sirve para comprender el proceso que se lleva a cabo en Psicoterapia Psicoanalítica: tanto terapeuta como paciente trabajan en equipo para descubrir las causas que impiden a éste disfrutar de todo su potencial y bienestar.

¿Quién la necesita?

La Psicoterapia proporciona un tratamiento efectivo para una amplia variedad de dificultades psicológicas, tanto por sí misma como en combinación con otras formas de tratamiento, como los psicofarmacológicos. Contribuye positivamente en la salud mental del paciente, en su sensación de bienestar y en su habilidad de manejar su vida de modo más satisfactorio.Es frecuente por ejemplo acudir al terapeuta por angustias que arrastramos desde hace tiempo.

Posiblemente llevemos meses o incluso años probando medicaciones ansiolíticas o de otro tipo. Sin embargo, podemos constatar que esto sólo nos suele aliviar temporalmente nuestras angustias, sin terminar por resolverlas ya que, en numerosas ocasiones, la medicación por sí misma actúa al igual que una aspirina ante el dolor provocado por una caries. Y es que hasta que no se resuelva la causa que constantemente hace que aparezca tal dolor de muelas, lo que requiere la visita al especialista, seremos esclavos de la aspirina. Y al igual que ocurre con los síntomas físicos nos suele ocurrir con los síntomas psicológicos.

En ocasiones, las personas buscan ayuda por razones específicas, como desórdenes alimenticios, problemas psicosomáticos, conductas obsesivas o ansiedades fóbicas. En otras ocasiones las personas buscan ayuda por problemas más generales de sentimientos de depresión o ansiedad, dificultades en su concentración, malestar en su trabajo o dificultad en establecer relaciones satisfactorias.

La Psicoterapia puede beneficiar tanto a adultos, como a niños y adolescentes; a parejas e incluso a la familia completa.

¿Cómo se cualifica un psicoterapeuta?

El psicoterapeuta tiene, como cualquier profesional de la salud mental, una gran responsabilidad y compromiso con sus pacientes y con su profesión. Por tanto, su preparación y formación para ejercer la psicoterapia psicoanalítica es muy rigurosa. Para ser psicoterapeuta reconocido se debe primero tener una licenciatura en Psicología o Medicina, ser seleccionado para entrar en un proceso de formación de varios años de duración, que consiste en una terapia personal de varios años de duración, prácticas en tratamientos psicológicos supervisados por expertos y un programa de seminarios técnicos y teóricos. Además, el psicoterapeuta suele actualizarse constantemente a través de seminarios, supervisiones, etc. Es una profesión que investiga constantemente el funcionamiento psicológico normal y patológico y los modos óptimos de resolución de conflictos.